Ucrania derribó 21 de los 33 misiles entrantes disparados por Rusia contra objetivos en todo el país, destacó el máximo comandante de Ucrania, Valeriy Zaluzhnyi. Asimismo, el ejército local bajó 18 de los 28 misiles de crucero entrantes y tres de los cinco misiles guiados aire-tierra, dijo Zaluzhnyi en Telegram. Grandes ofensivas tuvieron lugar cerca de Kyiv, Kharkiv, Lviv y Dnipro, consignó el medio Al-Jazeera.
03.40 Zelensky quiere visitar la ONU en vísperas del aniversario de la invasión rusa
Zelensky quiere visitar la sede de la ONU en Nueva York para dirigirse a la Asamblea General en la víspera del 24 de febrero, anticipó a la AP la primera viceministra de Relaciones Exteriores, Emine Dzhaparova. La información fue replicada por el medio ucraniano The Kyiv Independent.
El fundador y jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, publicó en redes sociales una grabación en la que confirma que visitó Soledar después de que sus mercenarios se apoderaran de ella “en dos semanas”. Kiev cuestiona la afirmación de Wagner de que ahora controla la pequeña ciudad.
Asimismo, dicho asentamiento se volvió también un motivo de luchas internas tanto entre las fuerzas privada de Prigozhin como hacia adentro del Ministerio de Defensa de Rusia, Ambas partes se pelean por determinar quién merece el crédito por el asalto y conquista, supo CNN.
En las imágenes, el líder mercenario de Wagner dijo que vino a la ciudad para otorgar medallas a sus combatientes, quienes, según él, fueron casi los únicos responsables de capturar a Soledar. Prigozhin se muestra de pie con un hombre al que llama “un comandante que ayudó a apoderarse de Soledar”.
03.20 El número de muertos en el ataque a un edificio en Dnipro aumenta a 12
El número de muertos por un ataque con misiles rusos en un bloque de apartamentos en la ciudad de Dnipro aumentó a 12 en las últimas horas, según el testimonio de Valentyn Reznichenko, jefe de la administración militar regional de Dnipropetrovsk, al que pudo acceder CNN.
Reznichenko compartió la actualización en una publicación en su página oficial de Telegram. Asimismo, divulgó un video aparente del esfuerzo de rescate, agradeciendo a los socorristas que trabajaron hasta tarde el sábado por la noche, hora local, para encontrar a alguien más enterrado entre los escombros.
Turquía está “dispuesta a impulsar un alto el fuego local y pequeñas desescaladas localizadas”, celebró el portavoz del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, Ibrahim Kalin, citado por Hurriyet Daily News. La información fue replicada por el medio ucraniano The Kyiv Independent.
03.00 La difícil decisión que podría tomar Vladimir Putin para evitar un “final trágico”
Abbas Gallyamov, exfuncionario del Kremlin y quien supo trabajar para Vladimir Putin como escritor de sus discursos, reveló cuál sería la difícil decisión que el presidente ruso podría llegar a tomar para evitarse un “final trágico” -derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania-.
Durante una entrevista para el canal de YouTube del exoligarca ruso Mikhail Khodorkovsky, declaraciones que luego fueron replicadas por Newsweek, Gallyamov se pronunció de cara a las elecciones rusas de 2024 y anticipó que puede que Putin finalmente decida retirarse y elegir a un sucesor.
“Manipular las elecciones es un riesgo demasiado grande para él. Tampoco creo que vaya a ser reelecto debido a que existe una sensación entre los funcionarios rusos de que el mandatario ya no es garante de estabilidad”, dijo Gallyamov para comenzar.
Y aventuró: “Al retirarse de la política y delegar el poder en otra persona de confianza, Putin puede evitar un final trágico como el que sufrió Muammar Gaddafi, el dictador libio que fue asesinado por su propio pueblo y cuyo cuerpo terminó siendo exhibido públicamente”.
En esa línea, el exempleado del Gobierno ruso cerró al destacar que “la jubilación le permitirá al jefe de Estado obtener garantías de seguridad personal” además de “pasar el resto de sus años en un palacio en la ciudad turística de Gelendzhik, en el Mar Negro, mientras ostenta el título de senador vitalicio”.
Con respecto a las figuras que podrían hacer de sucesores de Putin, el exredactor de discursos precisó: “las principales opciones de quién confiaría Putin como su sucesor serían Sergei Sobyanin, el alcalde de Moscú, el primer ministro Mikhail Mishustin o su subjefe de gabinete Dmitry Kozak.
Gallyamov, que cuenta con importantes contactos dentro del Kremlin, fue quien también dio a conocer meses atrás el proyecto “Arca de Noé”, que tiene por objetivo “conseguir nuevas tierra a las que [Vladimir Putin] pueda ir en caso de que se sienta completamente incómodo en su tierra natal”.
El representante de Rusia ante la ONU respondió a las propuestas de Ucrania para una cumbre de paz el 13 de enero con afirmaciones falsas que enmarcaban a Ucrania como un agresor que estaba “a punto de atacar a Moscú”, precisó el Instituto para el Estudio de la Guerra.
El Representante Permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, dijo que la guerra de Rusia en Ucrania solo terminará “cuando la amenaza a Rusia ya no provenga del territorio de Ucrania”. “Las afirmaciones del Kremlin de discriminación contra los hablantes de ruso en Ucrania son una operación de información de larga data que busca justificar la invasión de Ucrania por parte de Rusia”, sostuvo el Instituto en su última actualización.
23.30 Apagones de emergencia en la mayoría de las regiones debido a los bombardeos
Fueron aplicados apagones de emergencia en “la mayoría de las regiones” de Ucrania debido a una nueva andanada de ataques rusos, alertó el ministro de Energía, German Galushchenko. “Hoy el enemigo atacó nuevamente las instalaciones de generación de energía y la red eléctrica del país”, dijo.
Y acotó en una publicación de Facebook: “Hay ataques en las regiones de Kharkiv, Lviv, Ivano-Frankivsk, Zaporizhzhia, Vinnytsia y Kyiv. Debido a los bombardeos, se introdujeron apagones de emergencia en la mayoría de las regiones”. La información fue replicada por Al-Jazeera.
El Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia usó cinco bombarderos portadores de misiles supersónicos de largo alcance Tu-22М3 para disparar cinco misiles Kh-22 contra Ucrania el 14 de enero. Fueron lanzados desde el óblast de Kursk de Rusia y el mar de Azov. Uno de esos misiles golpeó un edificio de gran altura en la ciudad de Dnipro, matando a 14 personas e hiriendo a 73, consignó The Kyiv Independent.
Según el ejército de Ucrania, el radar detectó el sitio de lanzamiento, la altitud y la velocidad de vuelo aproximados. “No hay duda de que era un misil Kh-22″, dijo el Comando de la Fuerza Aérea, y agregó que Ucrania “no tiene potencia de fuego capaz de derribar este tipo de misil”.
LA NACION