Después de una demora por problemas técnicos en la transmisión, comenzó en Australia la audiencia entre la Corte Federal y de Familia de Australia y los abogados de Novak Djokovic para determinar si el tenista puede permanecer en Australia. El serbio está detenido en un hotel para inmigrantes en Melbourne, la ciudad donde el lunes 17 comenzará el Abierto de Australia, del que Djokovic es el campeón vigente.
En este momento está interrumpida la transmisión por fallas técnicas. Aparentemente se trata de un problema generalizado.
En lo que se llegó a ver de la audiencia, se destacó una frase del juez Anthony Kelly: “Un profesor y un médico altamente calificado han presentado una exención médica. Además, esa exención médica y la base sobre la que se ha otorgado fueron determinadas por un panel independiente […] establecido por el gobierno del Estado de Victoria. Ese documento estaba en manos del delegado [del Ministerio de Interior]. ¿Qué más podría haber hecho este hombre?”, aludió a Djokovic el magistrado.
Los escenarios posibles para el desenlace del caso son los siguientes:
Noticia en desarrollo
La cronología del expediente Djokovic
La polémica comenzó el 4 de enero, cuando se conoció que la Federación Australiana de Tenis le había concedido un permiso especial a Djokovic para competir en el primer certamen de Grand Slam del año a pesar de no estar vacunado, requisito para el ingreso de todo extranjero al país oceánico. El caso fue particularmente controvertido en comparación con los de otros tenistas, como Natalia Vikhlyantseva, que no pudo ingresar al país dado que la vacuna Sputnik no está habilitada por las autoridades australianas, y Aman Dahiya, que no pudo inocularse debido a que en India no se ha vacunado aún a los menores de 18 años.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VAB5HP3GZ5DAXLBHJTKVU5IJCY.jpg)
Sin embargo, en el marco de múltiples críticas de las autoridades gubernamentales del país por la decisión de Tennis Australia, el serbio y su delegación fueron detenidos al llegar a Melbourne por el gobierno del Estado de Victoria debido a irregularidades en su visado, específicamente, respecto a la exención para competir en el Abierto de Australia. Como consecuencia, el número 1 del ranking pasó los cuatro días siguientes en una habitación del Park Hotel de Carlton, un barrio de Melbourne, dispuesto para la detención de inmigrantes, mientras que sus abogados obtuvieron una cautelar para demorar la decisión de deportarlo a su país.
Durante este período, la situación de Djokovic ocupó la agenda del tenis mundial. Figuras como Rafael Nadal y Rod Laver, como también el doblista Jamie Murray, cuestionaron al serbio por no haberse vacunado antes de arribar a Oceanía, mientras que Feliciano López y el no vacunado Tennys Sandgren criticaron a las autoridades australianas.
Por su parte, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, acusó a las autoridades de “maltrato” al tenista por las condiciones del hotel donde estaba residiendo, y la familia Djokovic fue aún allá: Srdjan, su padre, afirmó que Australia ”pisotea al pueblo serbio” y comparó el hecho con la crucifixión a Jesucristo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AILT2225TFDARB2JTDASHPUKNA.jpg)
En paralelo se dio otro caso que puso bajo cuestionamiento a Tennis Australia: Renata Voracova, doblista checa que tampoco se había vacunado, pudo entrar al país por una exención de la federación, e incluso llegó a jugar un partido junto a la polaca Katarzyna Piter, por el Gippsland Trophy. No obstante, dos días después de su derrota, fue detenida y alojada en el mismo hotel que Djokovic, y luego regresó por voluntad propia y renunció a su participación en el Abierto de Australia.
Mientras tanto, el equipo legal de Djokovic argumentó que la exención para su cliente se basa en el hecho de que contrajo Covid-19 en diciembre, y que eso lo habilitaba a ingresar a Australia. Sin embargo, el gobierno del país oceánico refutó esa justificación, indicando que la exención se aplica sólo en caso de enfermedad grave, que el serbio tendría que haber comenzado su plan de vacunación una vez recuperado y que el contagio previo no reemplaza la necesidad de inmunización.