”Lunes sin carne”: la carta con un mensaje para Larreta

Después que la Legislatura porteña declarara de “interés ambiental” la campaña mundial “Lunes sin carne”, una entidad del campo le envió una carta expresando su preocupación al presidente del bloque oficialista Vamos Juntos Diego García de García Vivas. La misma misiva le llegó, además, al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

“Desde Carbap manifestamos preocupación por la iniciativa legislativa declarando de interés ambiental la campaña nacida en el hemisferio norte y denominada Lunes sin Carne”, dice la carta que mandó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

El envío al presidente del bloque de Vamos Juntos, en copia a Rodríguez Larreta, no es casual. Las legisladoras de ese espacio Mercedes de las Casas y Carolina Estebarena estuvieron detrás del impulso de la iniciativa.

Según recuerdan las legisladoras en su proyecto, “Lunes sin carne” es una campaña internacional sin fines de lucro que “alienta a las personas a no comer ningún tipo de carne los días lunes”.

En 2003 el publicista Sid Lerner, junto con la escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, promovió la campaña para prevenir enfermedades por el excesivo consumo de carne. En tanto, desde 2009 Paul McCartney y sus hijas Mary y Stella han tomado la iniciativa y le dieron un impulso.

En este contexto, Carbap expresó en la carta que llegó a Rodríguez Larreta: “Nuestra entidad siempre ha sido, y lo sigue siendo, respetuosa del cuidado del medio ambiente y básicamente lo hacemos porque es nuestro hábitat, hace a nuestra vida y a nuestra producción”.

Luego agrega: “El sistema de producción utilizado en la producción ganadera argentina está basado en el pastoreo, lo cual mejora la fertilidad de los suelos, evita la erosión y beneficia la biodiversidad. Este tipo de producción secuestra 12 veces más carbono que el que emite siendo su balance positivo”.

Según Carbap, campañas como “Lunes sin carne” tienen como objetivo “realizar planteos de tipo ambiental sobre las producciones ganaderas del hemisferio sur, permitiendo en muchas ocasiones que estos elementos sean utilizados como barreras paraarancelarias”.

“Barreras que terminan castigando a la exportación de carne por parte de nuestro país en base a cupos o menores precios, lo cual perjudica a una cadena productiva que genera en forma directa e indirecta más de 120 mil empleos y permite el ingreso de divisas por más de 3 mil millones de dólares”, concluyó.

Esta semana, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) también se pronunció tras la declaración de la Legislatura porteña. Remarcó que la ganadería local solo aporta el 0,15% de las emisiones globales.

Además, el Ipcva señaló que su sistema de producción “mejora la fertilidad del suelo, evita la erosión y es beneficioso para la biodiversidad”. También destacó que la carne es un producto de calidad en términos de nutrición.

LA NACION

Conocé The Trust Project

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *