La Biblioteca Palabras del Alma construye el primer teatro de barro del país 

La Biblioteca Palabras del Alma fue fundada en 2008 en el barrio Peruzzotti y comenzó funcionando de manera ambulante en la plaza de la zona. Hoy ya cuenta con sede propia, algunas “sucursales”, una radio e inició el tan ansiado proyecto comunitario de construir el primer teatro de barro de la Argentina. 

Este ambicioso proyecto comunitario tiene como fin construir el primer teatro de barro de la Argentina. Esta idea surge porque la “Biblio” cuenta con un grupo de teatro llamado Alma de Barro, es un grupo de teatro comunitario que nace como proyecto de la biblioteca y que tiene como presidenta a la actriz y directora Alicia Bureau. Hoy el grupo cuenta con 35 actores y las puertas están abiertas a todo el que quiera sumarse. 

La idea del teatro de barro nace a partir de que las funciones en la biblioteca se hacían cada vez más complicadas debido al espacio ya que el grupo se fue haciendo más grande. “Pensamos en que la construcción podía ser mucho más interesante si era una bioconstrucción, una construcción en barro” cuenta el docente. La técnica es que los colaboradores pisen el barro y participen  de armar la mezcla. “El primer motivo por el que nos gusta es porque la construcción va a ser comunitaria”, afirma Nemi.

Además hace referencia a lo amigable que es la construcción con el medio ambiente ya que se utilizan recursos naturales y “puede inspirar a vecinos del barrio a después reproducir eso en sus casas”. El grupo va a recibir acompañamiento de arquitectos de la Eco Aldea Nakkal de Cañuelas donde algunos miembros de la biblioteca participaron de un taller de construcción en barro allí y también contarán con ayuda de arquitectos pilarenses que van a participar de la experiencia. 

Con el objetivo de crear un centro cultural en medio del barrio Peruzzotti, el teatro va a contar con un espacio para 150 personas y podrá ser utilizado por grupos de teatro comunitarios. También se realizarán actividades que no sean exclusivamente teatrales, como reproducir una película, que se pueda hacer música u otro tipo de espectáculos. 

Todos los vecinos de Pilar están invitados a colaborar en la bioconstrucción respetando el distanciamiento y los protocolos “todo el que quiera venir va a poder venir pero lo vamos a hacer cuidadosamente, en distintos días y en distintos turnos”, afirma Nemi en diálogo con Pilar Hoy Noticias

Si nos remitimos a la historia, en 2009 Un año más tarde pudieron alquilar un espacio y desde marzo de 2016  Palabras del Alma funciona en su nueva sede construida comunitariamente entre amigos, vecinos y voluntarios. También, cuentan con una sede más pequeña en el barrio Nuestra Señora del Pilar. 

Palabras del Alma además del préstamo de libros, ofrece apoyo escolar, talleres para niños, adolescentes, adultos, para personas con discapacidad, taller de género, alfabetización para personas adultas, plan FINES, posta de salud y atención psicológica gratuita. También, se organizan ferias americanas, cafés literarios, obras teatrales, películas y presentación de libros. 

Todos los años la biblioteca organiza viajes solidarios a San Pedro, un lugar humilde de Misiones.  A partir del contacto cada vez más estrecho con las personas y por el deseo de los vecinos de llevar a cabo las experiencias vividas en el barrio Peruzzotti en San pedro, Palabras del Alma inauguró dos bibliotecas en las colonias Santa Rita y El Paraíso en 2012. Luego inauguraron en la Comunidad Guavirá Poty. Se fueron expandiendo aún más y  actualmente cuentan con sedes en 4 colonias agrarias y en doce comunidades guaraníes de Misiones. 

“El sentido de construir bibliotecas en el medio de la selva es que después esas bibliotecas se conviertan en escuelas”, comentó Hernán Nemi en diálogo con Pilar Hoy Noticias. Nemi es, docente, escritor y miembro de la junta directiva de la Biblioteca Palabras del Alma. Además, cuenta que las bibliotecas son espacios para llevar libros, lápices, juguetes y que la intención es que se conviertan en escuelas hasta que el estado construya algo apropiado y más grande donde se puedan dictar clases. 

Palabras del Alma además de brindar todo apoyo educativo también realiza un trabajo solidario con los vecinos de Pilar y Misiones, con la pandemia del año pasado la situación en el país era complicada por lo que “nuestro mayor aporte tanto en Pilar como en Misiones ha sido entrega de alimentos y entrega de mercadería, dado que la situación económica si volvió dificilísima” afirmó el docente. El objetivo de la biblioteca no es ser un merendero, sino que las personas que necesiten ayuda también hagan algo, ya sea participar de un taller, terminar el secundario o participar del grupo de teatro comunitario ya que su objetivo es “ensanchar horizontes y que la gente se haga más protagonista de su propia historia”.  

Palabras del Alma cuenta con una radio que funciona en la biblioteca, con algunos programas en vivo y otros grabados por la situación de la pandemia. Radio Palabras del Alma transmite por internet y, como menciona Hernán, “es un espacio que pretende dar voz a grupos silenciados” es por eso que cuentan con programas de los hermanos guaraníes en Misiones, personas con discapacidad, de las mujeres del barrio, etc. La idea es ofrecer un medio de comunicación alternativo donde se puedan visibilizar otras problemáticas y grupos sociales. “Soñamos con que todos los pueblos originarios de la Argentina tengan un programa de radio Palabras del Alma” sostuvo Nemi.

En abril relanzan programas de actualidad latinoamericana, programas de artistas y de movimientos sociales.

Relacionados