La economista argentina Silvana Tenreyro recibió el premio Yrjö Jahnsson

La economista tucumana Silvana Tenreyro fue reconocida con el prestigioso premio Yrjö Jahnsson, que se entrega desde 1993 cada dos años por la fundación homónima, a los economistas europeos no mayores de 45 años, que “hayan realizado una contribución en la investigación teórica y aplicada que sea significativa para la economía en Europa”. Tenreyro tiene doble ciudadanía, por eso pudo ser distinguida.

Según indicó la fundación de origen finlandés, Tenreyro fue reconocida junto con el economista A.W. Phillips por haber realizado importantes contribuciones a la macroeconomía. “Esto incluye trabajo sobre economía monetaria, desigualdad y resultados macroeconómicos, política fiscal y estabilizadores automáticos y uniones monetarias. Su trabajo ha tenido un profundo impacto en la macroeconomía y cada uno de ellos individualmente también ha hecho importantes contribuciones a otros campos”, dijeron.

Tenreyro tiene 47 años. Estudió Economía en la Universidad Nacional de Tucumán. A los pocos meses se mudó a Massachusetts, Estados Unidos, donde hizo el máster y el doctorado en Harvard. Tuvo como tutores a los influyentes macroeconomistas Alberto Alsina, Kenneth Rogoff y Robert Barro. Este último académico le presentó a su actual marido, de nacionalidad italiana, con quien tiene dos hijos.

Su carrera profesional incluye un paso por la Reserva Federal de Boston. Fue integrante también del comité de política monetaria exterior del banco central de Mauricio y del comité científico del Banco de Francia. Desde 2017 está en el comité de toma de decisiones del Bank of England, la entidad encargada de establecer la política monetaria en Gran Bretaña.

Tenreyro es también profesora en la prestigiosa London School of Economics (LSE), entidad académica desde la cual se dedicó a estudiar los efectos redistributivos de la política monetaria, y fue directora de la Review of Economic Studies.

De la Argentina dice extrañar “los amigues (sic), la familia y los asados”, según indicó en una entrevista con LA NACION. Viaja al país de visita dos veces al año, aproximadamente. Sus pasiones son los deportes, la lectura y los viajes.

En otra nota con este medio, Tenreyro explicó por qué estudió economía. “Quería entender y trabajar en políticas para combatir la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la inflación. Todos problemas macroeconómicos de los que es imposible abstraerse creciendo en Tucumán y la Argentina. Pero no puedo descartar la genética: mi abuelo, desaparecido en el 76, era también economista”, contó.

La fundación Yrjö Jahnsson especificó en la entrega del premio que Tenreyro “ha realizado importantes contribuciones a la economía monetaria, el macrodesarrollo y la economía internacional”.

“Sobre el primer tema, ideó nuevas estrategias para identificar el papel de la rigidez de los salarios nominales en el impacto de la política monetaria en la actividad económica. Sobre el segundo tema, produjo artículos seminales que iluminan la relación entre volatilidad y desarrollo, así como su interacción con el comercio. Una idea unificadora que subyace a este trabajo es que tanto el cambio tecnológico como el comercio internacional ayudan a los países a diversificar los choques macroeconómicos. Sobre el tercer tema, en trabajo conjunto con J.M.C. Santos Silva, Silvana ha hecho una contribución metodológica pionera que ha cambiado la forma en que los empiristas comerciales estiman las ecuaciones de gravedad. Su método PPML es ahora el método estándar para estimar e interpretar estas ecuaciones. Otra línea de trabajo importante ha destacado la importancia de los bienes duraderos y la materia de inversión para la conducción y el impacto de la política monetaria, así como los vínculos entre el escalonamiento de los contratos salariales y la efectividad de la política monetaria”, indicaron.

El comité de premios estaba integrado por Orazio Attanasio (presidente), Philippe Aghion, Oriana Bandiera, Morten Ravn, Hannu Vartiainen y Jaume Ventura.

Más información

Relacionados