LA PLATA.- Restricciones al transporte público, la nocturnidad y las actividades recreativas, en especial en lugares cerrados. Estos son los cambios que evalúa, al menos por ahora, la provincia de Buenos Aires para limitar el avance del coronavirus ante la multiplicidad de casos positivos y el hallazgo de la cepa de Manaos en este territorio.
Todo podría cambiar en las próximas horas. El gobernador Axel Kicillof se reúne esta mañana con un comité de expertos para determinar los próximos pasos ante el avance de la segunda ola. Más tarde intercambiará opiniones con los intendentes. Los alcaldes tendrán un rol protagónico: nadie espera que la policía bonaerense haga cumplir las restricciones, advierten fuentes que conocen el territorio. Cada municipio deberá tomar un rol activo en función de la realidad epidemiológica de su distrito.
Una vez que estas dos reuniones concluyan, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, se reunirá esta tarde con su par de la Ciudad, Felipe Miguel, y con Santiago Cafiero para intentar unificar criterios a seguir para contener el avance de la enfermedad en el Gran Buenos Aires.
En el caso del transporte la idea es volver al esquema original de habilitar solo para trabajadores esenciales las líneas municipales o interurbanas. Y limitar acaso la frecuencia de circulación de líneas de larga distancia.
En el caso de la nocturnidad la idea inicial es volver a poner límites a la circulación de noche con cierre en una franja horaria que dependerá de cada comuna. Se sugerirá un cierre acaso más rígido a la que se impuso en el verano en la costa atlántica -que restringió la circulación desde la una hasta las siete de la madrugada- y que fue juzgada como efectiva para limitar los contagios.
En lo que respecta a las actividades recreativas se propondrá un límite en los lugares cerrados con mucha afluencia de público. Se suspenderán también los espectáculos al aires libre que no sean reducidos.
Todas las medidas restrictivas en análisis se unirían al ya dispuesto teletrabajo en las dependencias públicas, con el objetivo de evitar el cierre de las actividades productivas y de las escuelas.
Los cambios se sustentan en los números de contagios que siguen creciendo en la provincia. El fin de semana se pasó la barrera del millón de casos positivos desde el inicio de la pandemia. Hay una suma de 28.400 personas fallecidas. Y se registra un promedio de 5300 nuevos contagios cada día.