WASHINGTON.- Luego de una semana de negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que los técnicos del staff y el ministro de Economía, Martín Guzmán, “avanzaron en la definición de algunos principios clave” de un eventual acuerdo para refinanciar la deuda de casi US$ 45.000 millones que la Argentina tiene con el organismo, sin ofrecer un plazo concreto para la presentación final del nuevo programa.
La subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para la Argentina, Luis Cubeddu, indicaron en un comunicado que hubo “un entendimiento común” sobre la necesidad de garantizar la estabilidad de la economía y la recuperación luego del golpe que propinó la pandemia del coronavirus, y ofrecieron además señales de sintonía en tres áreas: inflación, aliento a las exportaciones, y el desarrollo de un mercado de capitales doméstico.
El comunicado del FMI, un día después de un fuerte discurso de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en el que dijo que las condiciones del organismo para reestructurar la deuda son “inaceptables”, dejó latente la principal incógnita que acompaña a las discusiones: cuándo se prevé cerrar el nuevo acuerdo.
“Hubo acuerdo en que la inflación es un fenómeno multicausal y que reducirla requiere políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación”, indicaron ambos técnicos, en línea con el discurso que ofrecieron en las últimas semanas Guzmán y el ministro de Producción, Matías Kulfas.
“Hubo un reconocimiento compartido de la importancia de políticas para impulsar las exportaciones con agregación de valor y la productividad, lo que respaldaría una mayor acumulación de reservas internacionales, haría que la economía estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los shocks externos y apuntalaría una trayectoria de crecimiento más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada”, agregaron los técnicos.
“Las autoridades argentinas y equipo del Fondo también coincidieron en que el desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica”, apuntaron en su comunicado.
El Fondo indicó que el staff y las autoridades argentinas continuarán trabajando para “profundizar los entendimientos en estas áreas clave”.