Desde este mes, los usuarios de Netflix o Spotify pagarán un nuevo impuesto: cómo impacta en el resumen de la tarjeta

En los últimos días abonados de servicios digitales como Netflix y Spotify de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal empezaron a pagar un nuevo impuesto por sus consumos de febrero. Se trata de una alícuota del 2% correspondiente a Ingresos Brutos que llega en el resumen de la tarjeta de marzo.

Esta nueva carga se agrega al 21% de IVA, el 8% del impuesto PAIS, el 35% de percepción a cuenta de Ganancias y el 1,2% de impuesto de Sellos” class=”com-link” data-reactroot=””>Sellos.

“Los argentinos que tienen radicadas sus cuentas bancarias en la Provincia de Buenos Aires están comenzando a recibir sus resúmenes de tarjetas de crédito con un nuevo ítem en el rubro impuestos: en las tarjetas Visa nos vino bajo la leyenda IIBB PERCEP-BSAS 2,00%, en las tarjetas MasterCard con la leyenda PERC IIBB SERV DIG BS AS”, informó el sitio Info Viajera.

Consultadas por LA NACION, fuentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) dijeron que la modificación del Código Fiscal de la provincia -que establece que los servicios digitales prestados por sujetos no residentes en el país resultan una actividad alcanzada por IIBB- se aprobó en el ejercicio 2019, se reglamentó hacia fin de ese año, pero estuvo suspendida hasta el 31 de diciembre de 2020. Con el comienzo de año empezó a regir.

Sin embargo, recién en las facturas de febrero -que vencen en marzo- se pudo ver el cargo y no así en las de enero.

Pero, no solo quienes tienen domicilio ante la tarjeta en la Provincia empezaron a pagar Ingresos Brutos, sino también aquellos que están radicados ante la tarjeta en CABA, donde también había sido suspendida la aplicación de la modificación del Código Fiscal durante la pandemia por cuestiones operativas y de organización.

Para graficar el peso de los impuestos, previo al aumento de Netlix de marzo y antes de que se empezara a pagar Ingresos Brutos, la carga impositiva representaba un 65% adicional al valor del abono. Por un plan estándar de $319 se terminaban pagando $529,44.

Y en el caso de Netflix hay un inconveniente más que es que incluyen todos los impuestos en el precio -con la excepción de Sellos- y no discriminan el 35% de la resolución N° 4815 de AFIP. De esta forma, a los usuarios no les figura en la página de la AFIP para poder gestionar su devolución.

Más información

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *