La siembra de pasturas y verdeos de invierno avanza a buen ritmo en 2021. “Por segundo año consecutivo, la demanda creció respecto de los datos históricos, apoyada en el buen momento de precios que vive la ganadería de carne”, observa Enrique Bayá Casal, titular de la agronomía homónima. “Estimamos que seguirá sostenida durante todo el mes y se prolongará durante abril si las lluvias acompañan”, agrega.
En tanto, la oferta resulta suficiente, aun la de semilla importada; solo algunas especies escasean, como vicia, de la que hay escasa disponibilidad porque fracasó la cosecha. En verdeos de invierno los compradores se inclinan por raigrás (1,30U$S/kg), avena y centeno (0,60) y buscan las variedades con mayor capacidad forrajera por su ciclo largo, gran producción de hojas y poca semilla, entre las que se destacan varias del INTA.
El especialista Bayá Casal nota interés por semillas para todos los ambientes donde se pueden implantar pasturas. En los mejores lotes se usa la clásica mezcla de alfalfa con cebadilla y pasto ovillo, y en los peores, se vuelcan hacia agropiro y lotus.
Las alfalfas del grupo 9 cotizan de 8 a 10US$/kg, y las del grupo 6, de 6 a 8. Los tréboles blanco y rojo cuestan 5US$/kg; el lotus tenuis 6 y el corniculatus 5, con stocks justos. Los distintos cultivares de festuca van de 3,80 a 6U$S/kg; los de pasto ovillo, de 4 a 6, y los de agropiro, de 2,8 a 3. Las condiciones de venta son al contado, en cuotas con el 2,5-3% de interés mensual, con tarjetas agropecuarias o según la cotización del dólar oficial. Los fertilizantes se fueron a las nubes: el fosfato díamónico cotiza alrededor de 700U$S/t (450 el año pasado) y la urea cuesta 520 (380 en 2020).