Una jueza de Casación se suma al pedido de renuncia de Hornos a la presidencia

La jueza de la Cámara de Casación Angela Ledesma le pidió la renuncia a la presidencia de ese tribunal al camarista Gustavo Hornos, señalado por el Gobierno por haberse reunido con Mauricio Macri en la Casa Rosada,

El pedido de la jueza Ledesma se suma al que presentó hace una semana otro juez de ese tribunal, el vicepresidente Alejandro Slokar y es un rebote de los señalamientos públicos que hicieron sobre Hornos tanto el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa en el Congreso el lunes pasado y la vicepresidenta Cristina Kirchner ayer cuando se defendió del caso del dólar futuro.

La carta de la jueza Ledesma enviada a Hornos y a sus colegas es muy dura. Señala que ya el 19 de febrero le había enviado una nota en la que la visita a Macri implicaba “una cuestión ética insoslayable de significancia institucional” que implicaba una violación del Código Iberamericano de Ética Judicial.

Sostuvo que le generaban dudas su “imparcialidad, independencia, responsabilidad institucional, integridad, transparencia y prudencia” y que esto tiene un fuerte impacto en el tribunal como presidente del cuerpo.

Luego el juez Slokar le envió otra nota pidiéndole que convocara a un acuerdo plenario y le pidió la renuncia como presidente del tribunal, “sin haber recibido ninguna respuesta hasta la fecha”. Asimismo -dijo Ledesma- el juez Mariano Borinsky, presidente de su misma sala, le pidió también tratar el asunto en una cuerdo general que no fue convocado. Hornos le dijo a sus colegas que esto último no fue así.

En el acta de la última reunión de presidentes de las diversas salas de Casación, quedaron por escrito, con un agregado del secretario, las explicaciones que dio Hornos sobre sus vista a Macri. La jueza entendió que el hecho de que en un principio se evitó que quedara constancia de esas palabras y ahora haya una breve referencia “constituye una irregularidad imposible de tolerar”.

“Todos estos hechos me llevan a poner de manifiesto que en su carácter de presidente ha generado un quiebre en la necesaria confianza que debe existir entre los jueces del cuerpo y su presidente”, escribió Ledesma y le dijo que “esto es un “impedimento para que me represente institucionalmente, razón por la cual le solicito la renuncia al cargo de presidente de la Cámara”.

Ante tanta presión es probable que finalmente Hornos convoque a un acuerdo plenario de jueces para mediados del mes de marzo, pero para removerlo de la presidencia hacen falta 7 votos y quienes buscan sacarlo del cargo en este momento no los tienen.

Hornos se defendió ante sus colegas en conversaciones privadas para rechazar las acusaciones, cargar contra los que lo acusan y señalar que los cuestionamientos políticos que le hace el kirchnerismo son porque no están de acuerdo con el contenido de sus sentencias.

Si Hornos es removido de la presidencia, le correspondería completar su mandato al propio Slokar, vicepresidente primero del cuerpo, fundador de Justicia legítima y cercano al kirchnerismo.

Las denuncias contra Hornos fueron presentadas en la Justicia y en el Consejo de la Magistratura por legisladores del kirchnerismo.

Más información

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *