Covid-19: comenzó la vacunación a los agentes de las fuerzas de seguridad

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró que “la emergencia sanitaria no terminó” y destacó el compromiso de las fuerzas federales con las tareas de prevención que buscan frenar el avance del Covid-19. Llamó a “recuperar un sistema que había sido destruido por las políticas neoliberales”, al referirse a las áreas de seguridad y de salud, en una clara intención de marcar un fuerte contraste con el gobierno de Mauricio Macri.

Conectada a la distancia con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y acompañada por funcionarios de su gabinete y los jefes de las fuerzas federales, Frederic encabezó el acto en el que su ministerio recibió 5000 dosis de la vacuna china Sinopharm, que serán aplicadas a personal operativo de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Se priorizará en esta etapa a efectivos que ocupan lugares de fuerte exposición a la circulación del virus, como los agentes que se desempeñan en los aeropuertos, estaciones de trenes y operativos de seguridad ciudadana en barrios y villas de emergencia. Este plan sanitario comenzará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y luego se extenderá al interior.

En el acto, realizado en la Dirección de Protección Ciudadana la Prefectura, recibieron las primeras dosis 20 efectivos -cinco por cada fuerza- que cumplen tareas de alta exposición en el área metropolitana.

Al aire libre, la ministra de Seguridad explicó que “estas 5000 vacunas son un peldaño más de nuestro objetivo para las fuerzas de seguridad federales: devolverles las condiciones de igualdad y de prestigio que hacen de ella una institución fundamental para el país”.

Y agregó: “La emergencia sanitaria en nuestro país aún no terminó y necesitamos que las fuerzas federales sigan cooperando y asistiendo a nuestra sociedad”.

Criticó la gestión del gobierno anterior en el área de seguridad, al señalar que “se ha revertido la demagogia que por un lado exigía incrementar la violencia y, por el otro, forzaba a los trabajadores de las fuerzas a incurrir en prácticas indebidas y en acciones carentes de protección, en condiciones sociales y de salud cada vez peores”.

Comenzó la segunda etapa de vacunación de los agentes federales
Comenzó la segunda etapa de vacunación de los agentes federales

Desde su ministerio, Vizzottidestacó la puesta en marcha de la segunda etapa de vacunación de las fuerzas de seguridad.

“A pedido del Presidente, el Estado nacional y todo el gabinete se han reformuilado para gestionar y dar respuestas a la pandemia”, dijo la ministra de Salud, sin hacer mención al escándalo de las vacunaciones VIP, que obligaron al desplazamiento de su antecesor, Ginés González García.

Vizzotti señaló su satisfacción porque ya se han vacunado un millón de personas, y unas 300.00 recibieron ya la segunda dosis, un año después del primer caso de coronavirus en el país. Destacó especialmente “la labor de las fuerzas federales, que han estado en cada barrio, en los ontroles y en cada provincia, trabajando en la primera línea con el personal de salud”.

A fines de diciembre pasado se realizó la vacunación al personal médico y de laboratorio de las fuerzas federales, unos 2000 agentes de todo el país, que recibieron dosis de la Sputnik V. El proceso escalonado para la inmunización del personal de las fuerzas fue elaborado por la Subsecretaría de Derechos, Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad, Sabrina Calandrón.

A lo largo del año pasado hubo una intensa campaña de prevención en las fuerzas de seguridad, mediante la entrega de barbijos, guantes, protectores plásticos y otros elementos, muchos de ellos donados por otros países. “Todos recibieron, además, ls vacunas contra la gripe y contra la neumonía, para enfrentar mejor los riesgos de potenciales contagios en los hospitales”, contó una fuente del Ministerio de Seguridad. Agregó que los agentes que presentaban mayores condiciones de riesgo, por contar con otras patologías y comorbilidades, fueron reubicados en funciones alejadas de la primera línea de trinchera.

Las cuatro fuerzas federales reúnen un total de 87.161 efectivos. De ellos, 38.807 están afectados a operativos vinculados con el Covid-19 (15.759 agentes de la Policía Federal, 13.944 gendarmes, 4735 prefectos y 3649 agentes de la PSA).

Desde el inicio de la pandemia, 9899 efectivos se contagiaron de coronavirus. La fuerza con más casos es la Policía Federal, que registró 3728 contagios, seguida de la Gendarmería, con 3211.

Mientras la PSA tiene al 84% de su personal asignado a operativos por la pandemia, la Policía Federal destina a estas tareas al 63% de sus efectivos; la Gendarmería, al 37%, y la Prefectura, al 33 por ciento, según datos oficiales.

Más información

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *