El dólar blue bajaba $2 hasta los $145, pero los tipos de cambio financieros subían. Cerca de las 14, el MEP avanzaba 0,9% hasta los $145,15 y el contado con liquidación (CCL), 1,4% hasta los $148,31. De ese modo, seguían ubicándose hasta $10 por debajo del dólar “ahorro”, el oficial minorista con impuestos y percepciones, que esta mañana se vendía a $157,14.
El riesgo país crecía 0,1% hasta los 1517 puntos básicos. Los bonos caían hasta 1,3%.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CBP7DDHGCZGM7DXVNQZ7ZDMGUY.jpg)
El Merval retrocedía 1%. Las acciones que más caían eran YPF (2,7%) y Supervielle (2,6%). En Nueva York, los papeles que más bajaban eran los de IRSA Propiedades Comerciales (6,9%) y Mercado Libre (5,3%).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y5RHP5SK4JGLPP5RYOEPRO4K6M.jpg)
Las bolsas asiáticas cayeron durante la noche. Las acciones destacadas chinas cedieron un 1,3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,2%. El índice más amplio de MSCI de papeles en Asia-Pacífico excluyendo Japón bajó un 0,33% y el Nikkei japonés declinó un 0,8%, según la agencia Reuters.
Mientras tanto, el mercado está atento a los discursos que darán durante el día las autoridades de la Reserva Federal, por si hay algún cambio en su mensaje sobre el rendimiento de los bonos.
LA NACION