La multinacional hotelera Accor reportó una caída del 60% en sus ingresos en 2020. En la presentación de su balance anual y las perspectivas para 2021, la empresa informó que el mercado del turismo a nivel mundial se vio golpeado con dureza. Adjudicó la razón principal a que en el primer año de la pandemi, el 80% de los países cerraron sus fronteras de forma parcial o total.
La compañía dueña de las marca Sofitel e Ibis, entre otras, estimó que la recuperación del sector en Sudamérica será más rápida en cuanto al turismo doméstico y los viajes recreativos, mientras que será más lento para los corporativos y los compromisos laborales. En un encuentro virtual ante la prensa se oficializó el desarrollo de la cadena de hoteles del empresario argentino, Alan Faena, que tiene previsto expandirse por Latinoamérica y Medio Oriente.
“Nunca tuvimos una caída tan precipitada, pero la pandemia va a quedar atrás en algún momento, así que tenemos que mirar para adelante”, dijo Thomas Dubaere, CEO de Accor Sudamérica, y afirmó que las restricciones en la movilidad impactaron en todas las industrias pero en especial a la hotelería. La región de América del Sur mostró un saldo negativo, mayor a su promedio mundial, con una caída del 65% en los ingresos y del 62% en el RevPar, una variable del sector que mide el ingreso por habitación disponible.
Sin embargo, la firma prevé aperturas para este año en la Argentina: al Ibis Style Buenos Aires Florida que ya abrió sobre Avenida Corrientes, se sumará un SLS en Puerto Madero y un Mercure en Rosario, al tiempo que el Sofitel de Recoleta abrirá una pastelería francesa a la calle.
“El año 2021 empezó difícil, aunque somos optimistas porque muchos países ya empezaron con la vacunación. Sabemos que es una condición necesaria para poder frenar la pandemia. Reabrimos el 90% de nuestros hoteles y con los cierres tuvimos la oportunidad de hacer reformas y preparar los protocolos sanitarios para las aperturas”, agregó Dubaere.
El líder regional de Accor aseguró que aún con el fuerte golpe en los ingresos de la empresa, la estrategia en el corto plazo no estará en bajar los precios drásticamente. “Con la pandemia hubo un redescubrimiento de los destinos domésticos, por lo que nos vamos a enfocar en los próximos doce meses en ese mercado”, agregó el empresario.
Dubaere proyecta que haya más franquicias de hoteles en la Argentina para consolidar su presencia en el país. En el anuncio del reporte anual también hizo oficial la alianza con Faena, para desarrollar los hoteles del empresario argentino en 20 ciudades del mundo, con perspectiva de inaugurar el primer proyecto en 2023. Con una propuesta que fusiona hotelería con arte, Faena desembarcará en San Pablo, Bogotá, Qatar y varios países de Medio Oriente. Desde Accor destacaron el trabajo de Faena en su hotel en Miami que fue elegido el mejor de la ciudad y el número dos de los Estados Unidos.
La compañía presentó a su vez el sondeo con las tendencias de los clientes que empiezan a asentarse en la hotelería en miras al mundo postpandemia. En el sector los huéspedes empiezan a exigir mayor seguridad y protocolos de higiene para prevenir el coronavirus, que los hoteles cuenten con aperturas al aire libre y que se flexibilicen las políticas de reservas y cancelaciones.
Conforme a los criterios de
Más información
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.