Tras la acusación, Luana Volnovich y Fernán Quirós se reunieron por la vacunación de afiliados del PAMI


Luana Volnovich, titular de PAMI, solicitó prioridad en la vacunación para sus afiliados; pero desde la cartera de Fernán Quirós aseguraron que no habrá prioridades. Crédito: Prensa PAMI

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y la titular de PAMI, Luana Volnovich, se reunieron hoy a raíz de la acusación de “priorizar a las prepagas en detrimento del afiliado de PAMI” en la vacunación, que había hecho la directora de la obra social. Como resultado, el lunes comenzarán a trabajar en conjunto en una mesa técnica.

“Vinimos a plantear que queríamos ser parte de la campaña de vacunación porque el Presidente nos pidió que ayudemos a todos los distritos. Quirós dijo que a partir de ahora vamos a trabajar en conjunto. No podemos perder tiempo, una campaña de vacunación no es algo que se organiza de un día para el otro”, dijo Volnovich al salir del encuentro.

PAMI es la obra social más grande de Argentina. Solo en CABA tiene más de 100 mil afiliados y afiliadas mayores de 80 años y 300 mil mayores de 70 años. NUNCA FUIMOS CONVOCADOS para vacunar como informó el gobierno porteño.

pic.twitter.com/kqSkbEiTZb

&- Luana Volnovich (@luanavolnovich)

February 24, 2021

La funcionaria sostuvo que el objetivo de la mesa técnica es “establecer que los afiliados y las afiliadas van a ser priorizados en el esquema de vacunación de la Ciudad“. Sin embargo, desde la cartera a cargo de Quirós lo desmintieron. “No van a ser priorizados, nosotros tenemos que garantizar la equidad de la vacuna para todos los vecinos de la ciudad”, indicaron fuentes del Ministerio de Salud porteño a LA NACION.

“Nuestros afiliados y afiliadas sienten que no están siendo priorizados. Una persona que es socia de una prepaga termina siendo privilegiada respecto a una persona afiliada a PAMIque significa la mitad de los adultos mayores de la ciudad”, planteó Volnovich.

En cambio, cerca de Quirós aseguraron que en la Ciudad no habrá prioridades de ningún tipo. “Estamos garantizando la equidad de la vacunación, lo mismo tenemos que hacer con los afiliados de PAMI. Estamos vacunando a los vecinos que tienen PAMI en la ciudad, como si fueran de cualquier otra obra social que no está colaborando con la campaña. Tanto los afiliados de PAMI y los demás tienen las mismas oportunidades de recibir la vacuna”, comentaron.

“Hablamos en enero con todas las obras sociales, algunas decían que sí y otras que no. Los que decían que sí firmaron un convenio para su personal de salud y sus afiliados de riesgo. El convenio que PAMI firmó fue para vacunar al personal de salud, pero no a sus afiliados. Hay obras sociales muy importantes que tampoco están“, explicaron desde el Ministerio de Salud porteño.

Según el equipo de Quirós, “PAMI generalmente vacuna a través de farmacias, donde no se puede garantizar mantenimiento a -20°”. Argumentaron que solo si la obra social consigue equipos para asegurar el resguardo de la vacuna, podrán avanzar en el operativo en conjunto.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *