Alberto Fernández: “Los hombres del 1800 no tenían que luchar contra la prédica malintencionada de los diarios, la televisión y las redes”


“Cuando quieren hacerme claudicar pienso en San Martín”, afirmó el Presidente Crédito: Twitter
25 de febrero de 2021  • 23:24

El presidente Alberto Fernández se refirió hoy en la localidad correntina de Yapeyú a la problemática de la inflación y pidió a los gobernadores que lo ayuden porque, señaló, “es un combate que debemos dar entre todos”. Durante su discurso, comparó los desafíos que enfrentaron los padres de la patria con los que tiene por delante su gobierno.

Tras su gira por México, Fernández regresó al país y, antes de instalarse en la Quinta de Olivos, pasó por la ciudad correntina, donde ofició de orador en el acto que conmemoró el 243° Aniversario del nacimiento del General Don José de San Martín. “Cuando quieren hacerme claudicar pienso en San Martín”, expresó el Presidente.

“Un día como hoy, hace 243 años, nacía el General José de San Martín, el padre de nuestra patria. Ante situaciones de adversidad como esta pandemia, bueno es recordar sus palabras: ‘Unidos somos invencibles'”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. E invitó a seguir su ejemplo.

Durante el acto, en el marco de la lll Reunión del Consejo Regional del Norte Grande, que reúne a diez gobernadores, el Jefe de Estado realizó breves declaraciones a la prensa.

Y reflexionó: “Cuando siento que los diarios, la televisión y en las redes generan debates que por momentos nos obligan a desatender lo importante pienso que aquellos enormes hombres de 1800 no tenían que enfrentar esa adversidad que es luchar contra la prédica malintencionada. A veces, seguramente, muchos de nosotros nos preguntamos: ‘¿Cómo seguimos?’. A mí me pasa. Soy un ser humano. Pero ¿saben en quién pienso? En San Martín, en Belgrano, en Güemes”.

Asimismo, el Presidente opinó en el acto sobre la coyuntura política económica del país y pidió a los gobernadores que lo ayuden a identificar a quienes generan distorsiones los precios.

“Estamos en un momento de mucho crecimiento de la economía y no puede ser que de ese crecimiento se aprovechen unos pocos en desmedro de muchos”, cuestionó.

Respecto de la situación de las provincias que integran el Norte Grande afirmó: “Quiero que empecemos a resolver los problemas que se están planteando”.

“El norte no debe seguir esperando y debemos ir encontrando soluciones. Es la región más postergada que ha quedado en la Argentina después de los cuatro años del macrismo”, concluyó Fernández.

Con información de la Agencia Télam

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *