Vizzotti define la salida de funcionarios de González García para tratar de salir del escándalo de la vacunación VIP


Vizzotti junto al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, ayer en Casa Rosada. Crédito: Presidencia

En medio del vendaval político desatado por la vacunación VIP de decenas de políticos, empresarios y allegados al oficialismo, la flamante ministra de Salud Carla Vizzotti acelera la puesta en marcha de “medidas para transparentar” la provisión de vacunas. A la vez, y con la venia del presidente Alberto Fernández, define los nombres de los reemplazantes de varios de los principales colaboradores de su antecesor, Ginés González García, que renunciaron o se irán en las próximas horas, según descuentan fuentes oficiales.

Conocidas ayer las renuncias de Lisandro Bonelli, sobrino de González García y hasta hace horas jefe de Gabinete del exministro, y Martín Horacio Sabignoso, que ocupaba la secretaría de Equidad (ambos se vacunaron), Vizzotti avanza con sigilo en la definición de sus reemplazantes, al igual que el del cargo que ostentaba, el de viceministro, que sería ocupado por Alejandro Costa, actual subsecretario de Estrategia Sanitaria y habitual vocero de los casos de coronavirus durante la pandemia y junto a la ahora ministra.

Los cambios también abarcarán al equipo de comunicación del exministro, hoy a cargo de manera provisoria de Presidencia. “Muchos de los que vinimos con Ginés nos vamos a ir con él. Y es lógico que ella pase la escoba también”, aseveró uno de los leales al exministro, y testigo de la tirante relación personal entre González García y Vizzotti que se vivía en los últimos meses. Todo es incertidumbre para muchos de los funcionarios que respondían al exministro, aunque Vizzotti aclaró ayer a Radio con Vos que la “mayoría” continuará en su cargo.

A partir de las 9, y ya desde la sede del Ministerio de Salud, Vizzotti se reunió vía zoom con la Comisión Nacional de Inmunización, conformada por infectólogos y expertos en vacunación, muchos de ellos cercanos al oficialismo durante la pandemia. El objetivo: avanzar con una nueva definición de “personal estratégico” que sirva de “paraguas” para justificar la vacunación de buena parte de los funcionarios que la recibieron.

“Es un ámbito que tiene muchísimo prestigio, son expertos independientes, representan sociedades científicas y áreas técnicas de las regiones del país”, dijo Vizzotti ayer, y señaló que también se sumará la Defensoría del Pueblo para “consensuar esta recomendación”, que la ministra planteará en el Consejo Federal de Salud que nuclea a los ministros del área de todo el país.

Según el plan estratégico de vacunación, firmado en diciembre pasado por Nación y las provincias, personal estratégico es “toda persona que desarrolla funciones de gestión y/o conducción necesarias para el adecuado funcionamiento del Estado”. Según la diputada Graciela Ocaña (Juntos por el Cambio) denunciante ante la Justicia por la vacunación vip, “una cosa son el Presidente, la vice, gobernadores o intendentes, que son estratégicos. Otra cosa son todos los demás que hemos visto”, dijo la diputada a este diario. “La definición tardía del Gobierno de “personal estratégico” es un “Indulto Sanitario” ante el descalabro del plan de vacunación y la corrupción en el otorgamiento de las vacunas”, agregó el diputado Luis Petri (UCR-Mendoza).

La idea de Vizzotti es “invitar fuertemente a las provincias, en este rol rector que tiene el Estado, a adherir a esta propuesta” y aceptar un protocolo de “monitoreo y trazabilidad de las vacunas”, otra de las propuestas que Vizzotti le llevó al jefe de gabinete Santiago Cafiero ayer, poco antes de decidir la difusión del listado completo de quienes accedieron a la vacuna Sputnik V en el Hospital Posadas y el Ministerio de Salud. También allí se decidió, como informó La Nación, que quienes se vacunaron con la primera dosis recibirán también la segunda, más allá de las críticas que despertó esta decisión en las filas opositoras.

Por el momento, según consultas de La Nación con tres administraciones provinciales, Vizzotti no les pidió aún los listados de vacunación de cada uno de ellos, aunque no se descarta que finalmente lo haga. Hay problemas logísticos para implementar ese pedido: en la provincia de Buenos Aires, por caso, se vacunaron ya 300.000 personas.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *