Las ventas en los supermercados en diciembre crecieron por primera vez en cinco meses


Las ventas en los supermercados aumentaron 2,6% en diciembre
23 de febrero de 2021  • 16:42

Por primera vez en cinco meses, las ventas en los supermercados crecieron. La variación interanual a precios constantes subió 2,6%, según lo informó hoy el Indec. El incremento fue todavía mayor en los autoservicios mayoristas, que registraron un aumento del 9,1%.

El informe del organismo estadístico oficial marca que el año pasado concluyó con una leve alza interanual. Según el Indec, las ventas acumuladas a precios constantes en supermercados a precios constantes aumentaron 0,8%.

El pico de actividad en el sector se dio en marzo, en el comienzo de la pandemia. Ese mes, condicionado por compras anticipatorias y el ‘stockeo’ preventivo de muchas familias para adelantar consumos por la llegada de las restricciones asociadas a la cuarentena, tuvo un incremento de 9,6%.

El relevamiento del Indec arrojó otros datos particulares. En la medición interanual, las ventas online crecieron un 221,1%. Si bien continúan representando un fragmento acotado del movimiento comercial -representan el 3,4%- se expandieron en el año incentivado por la adopción de plataformas digitales y las medidas de restricción al comercio físico para controlar la expansión del coronavirus.

Las compras con tarjetas de crédito y débito crecieron también se incrementaron el año pasado. Las ventas con el primer medio de pago representaron en el acumulado anual del año pasado el 15,41% mientras que este año compusieron el 36,4%. En el caso de las tarjetas de débito, fueron el 18,8% de las ventas en 2019 y el 26,8% en 2020. El crecimiento fue mayor en las tarjetas de crédito, que superaron el efectivo.

“En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2020, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: ´Electrodomésticos y artículos para el hogar, 66,3%; ´Carnes´, 52,1%; Verdulería y fruta´, 50,0% y ´Bebidas´, 42,3%”, detalló el organismo.

Los productos preparados fueron los que registraron peores ventas respecto al año anterior. En particular, los de panadería y rotisería.

Electrodomésticos y artículos para el hogar

Las ventas de electrodomésticos crecieron un 66,8% entre diciembre 2019 y 2020, a precios corrientes (es decir, que incluyen los aumentos en nivel de ventas por inflación).

Durante el 2020 las ventas cayeron abruptamente en marzo y abril y se recuperó en julio: la variación porcentual escaló de 7,7% a 74,6%. Luego se registró una caída y mejora progresiva en la última parte del año.

En el cuarto trimestre de 2020, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron ´Computación y accesorios informáticos´, que registraron aumentos de un 114,8%, vinculado con el crecimiento en la demanda de productos tecnológicos para el trabajo y estudio desde casa.

En segundo lugar estuvo ´Telefonía´, con una variación del 95,7%. Este segmento fue el de mayor participación en las ventas totales, con el 18,1%.

Sin embargo, los productos más vendidos del 2020 correspondieron al de ´Pequeños electrodomésticos´, como licuadoras, tostadoras y máquinas de café. Se vendieron 622.874 unidades. En segundo lugar estuvieron los teléfonos celulares con 573.362 unidades.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *