Mercado de granos: se fortalecen las ventas de maíz


Los exportadores ya tendrían cubierto el 50% del saldo exportable

Con los productores ya sentados arriba del trigo -la cosecha culminó hace 45 días- ahora es el turno de analizar cómo encarar la comercialización de la cosecha de soja y de maíz. En términos generales se está repitiendo el mismo patrón comercial de la campaña 2019/2020. Gran volumen de ventas de trigo y de maíz, y cierta reticencia a desprenderse de la soja.

En trigo los productores ya vendieron 9,9 millones de toneladas, entre ventas a la exportación (8,6 millones) y a los molinos (1,3 millones). Si consideramos un saldo exportable de 10 millones de toneladas y agregamos el volumen que tienen los exportadores como sobrante de la cosecha anterior, podemos confirmar que la exportación ya tiene cubierto el saldo exportable.

Por otro lado, la oferta de trigo disponible sigue siendo muy generosa para esta época del año, a razón de 300.000 toneladas semanales, lo que nos lleva a pensar que el volumen de producción podría estar cercano a los 17,5 millones de toneladas. Como están las fichas jugadas, no hay dudas que la principal demanda por trigo para el segundo y el tercer trimestre vendrá por el lado de los molinos. Con compras acumuladas por 1,3 millones de toneladas y con un volumen a industrializar en todo el año comercial de 6,3 millones, su necesidad de trigo físico se estima en 5 millones de toneladas.

La pregunta del millón es qué actitud tomarán los exportadores, seguirán comprando trigo disponible o en algún momento se retirarán, considerando que el saldo exportable está prácticamente cubierto. Y si la exportación en algún momento se retira, no deberíamos pensar en un potencial impacto bajista para el mercado.

El dato relevante es que los precios de paridad teórica a partir de un valor FOB del trigo en los puertos argentinos, de US$277 por tonelada para embarques junio/julio arrojan un FAS teórico de US$230, que en parte tiene cierta coincidencia con los precios del trigo en la posición julio en el Matba Rofex, que se está cotizando a US$227,5. Este es entonces el precio base que deberán tomar como referencia los molinos y, en el caso que necesiten trigos de calidad, ese valor podría ser cómodamente superado. A medida que nos acerquemos al ingreso de la cosecha de los cultivos de verano, maíz y soja, la retención de trigo por parte de los productores será mayor.

En maíz los productores ya vendieron a la exportación casi 16 millones de toneladas y la cosecha recién se inicia. Si estimamos un saldo exportable de 32 millones de toneladas, los exportadores ya tendrían cubierto el 50% del mismo. Los productores optaron por vender anticipado por dos motivos, para hacerse de espacio en cosecha y entregar los contratos forward de la tranquera al puerto, con el consiguiente ahorro del flete corto y otros gastos de comercialización, y porque lo precios le resultaron atractivos.

Hoy el maíz es el producto que más están vendiendo los productores. En la primera semana de febrero negociaron 1,355 millones de toneladas de grano nuevo para entregas en marzo-abril. Y los precios que están pagando los exportadores va en un rango de 200 a 210 dólares por tonelada, de acuerdo con la necesidad y el puerto.

El autor es fundador de GuruMarket

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *