Tras varias postergaciones, el presidente Alberto Fernández lanza el Consejo Económico Social en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Formado por gobernadores, sindicalistas, empresarios, representantes sociales, de la comunidad científica y educativa, estará presidido por Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos.
El Consejo, trabajará sobre cinco áreas: productividad e integración social, medio ambiente, el futuro del trabajo, comunidad del cuidado e institucionalidad. El objetivo es discutir reglas básicas de políticas de mediano y largo plazo para hacer recomendaciones a las demás áreas.
“No venimos a hablar de cosas de coyuntura, venimos a hablar sobre cómo construir el país del futuro“, confirmó una vez más el presidente Alberto Fernández en diálogo con LA NACION minutos antes del acto, mientras caminaba desde la Casa Rosada hasta el CCK.
El jefe de estado considero que el Consejo representa “una lógica de recuperar el diálogo como para pensar el futuro argentino” y agregó: “yo sigo insistiendo que el diálogo es muy importante y que todos nos pongamos a pensar el futuro es algo valioso”. Además señaló que las condiciones para ese diálogo “las tenemos que poner nosotros” y está pensado “entre gente que tiene que ver con el desarrollo del país” y no entre opositores y oficialistas.
Entre los consejeros estarán los gremialistas Hugo Yasky (CTA); María del Carmen Battaini (JUFEJUS); Marcelo Fernández (CGERA); Hector Daer, Antonio Caló y Carlos Acuña (CGT); Gerardo Martinez (UOCRA); Esteban Gringo Castro (UTEP), Edith Encinas (CONAM), Andrés Rodríguez (UPCN), Ricardo Pignanelli (SMATA), Beatriz Tourn (CAME-Mujeres), Sergio Palazzo (La Bancaria).

Del Conicet participarán Carolina Carrillo y Ana Maria Llois. Del mundo académico, fueron convocados Alberto Barbieri, rector de la UBA; Alicia Bohren, rectora de la Universidad de Misiones;Marita Carballo, de la Academia de Ciencias Morales y Políticas; y Delfina Veiravé, del Consejo Interuniversitario Nacional.
En representación del sector industrial, llamaron a José Martins (Bolsa de Cereales), Carolina Castro (UIA), Ivan Szczech (Camarco), Natalio Grinman (Cámara de Comercio), Sergio Kaufman (Accenture), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina) y Paula Bibini (Unión Industrial de Salta).
Conforme a los criterios de
Más información
ADEMÁS
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.